Ir al contenido principal

Cómo usar el Reloj de instrucciones

Maarten avatar
Escrito por Maarten
Actualizado hace más de 2 semanas

El Reloj de instrucciones es una herramienta flexible para enseñar a los estudiantes a leer la hora y comprender la relación entre los relojes analógicos y digitales. Puedes usarlo para practicar poner el reloj en hora, calcular diferencias de tiempo o trabajar con números romanos. La herramienta facilita mostrar uno o dos relojes, ya sean digitales o analógicos, para que puedas adaptarla a tu lección.

Cómo funciona:

  1. Elige si quieres mostrar uno o dos relojes. Puedes configurar cada reloj como digital o analógico.

  2. Usa los botones azules + y – para cambiar la hora en intervalos, o arrastra las manecillas directamente sobre el reloj analógico.

  3. Haz clic en Nueva hora para generar una hora al azar para practicar.

  4. Compara dos relojes para mostrar diferencias de hora o para que los Estudiantes practiquen ajustar una hora específica.

Ajustes:

Puedes acceder a los Ajustes haciendo clic en el icono con forma de engranaje en la esquina inferior izquierda. Aquí puedes ajustar la Herramienta para adaptarla a tu lección:

Opciones del reloj analógico

  • Esfera del reloj: números, números romanos o sin números.

  • Manecillas: muestra la de la hora, la de los minutos y, opcionalmente, la de los segundos.

  • Opciones adicionales: manecillas de color o transparentes, áreas con "y/menos", minutos en el borde, numeración de 24 horas, números de colores.

Opciones del Reloj digital

  • Elige entre los formatos de 12 o 24 horas.

  • Opción para colorear horas y minutos.

Opciones generales

  • Redondeo del tiempo: Cambia en intervalos de 1 minuto, 5 minutos, 15 minutos, 30 minutos u horas.

  • Preferencia de color: Elige rojo para las horas y azul para los minutos, o viceversa.

💡Consejo: Usa dos relojes lado a lado para que los Estudiantes calculen diferencias de tiempo. Por ejemplo, ajusta uno a la hora actual y pide a los Estudiantes que pongan el otro 45 minutos más tarde. Así, conceptos abstractos como el tiempo transcurrido se vuelven concretos y fáciles de entender.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?